en-NL
Recuerdos del Tiempo Viejo (Ilustrado)

Recuerdos del Tiempo Viejo (Ilustrado)

Editorial Alvi Books
José Zorrilla
José Zorrilla
Language: Spanish - 246 pages
Paperback
€17.46
€17.46
Editorial Alvi Books

Synopsis

"Este libro no necesitaba prólogo: la carta del señor Velarde, con la cual va honrado, y la primera mía, contestación a ella, justifican la publicación de los artículos cuya colección forma el texto de este volumen; y el motivo de coleccionarlos en él, es la demanda que de su colección me han hecho los amigos que me leen y los libreros que me venden. Y que no se me ofenda ningún librero, ni se me engalle ningún académico por esta frase: porque se dice que se lee y que se vende a Quevedo o a Valera cuando se leen y se venden sus obras: lo mismo me sucede a mí; unos me leen y otros me venden; y si los que me venden no me vendieran, no me leerían los que me leen, y yo publico este libro por agradecimiento a los unos y a los otros. La razón y la excusa de lo que en él de mí mismo digo, van también alegadas en su relato; pero de las circunstancias en que le he escrito y del motivo de imprimirle dividido en partes y no en Madrid, sino en Barcelona, me conviene, aunque necesario no sea, decir cuatro palabras; siquiera no encuentren cuatro lectores a quienes leérmelas interese, ni media docena que en leérmelas se complazcan".

About José Zorrilla

José Zorrilla
José Zorrilla y Moral (Valladolid, 21 de febrero de 1817-Madrid, 23 de enero de 1893) fue un poeta y dramaturgo español. Es el principal representante del romanticismo medievalizante y legendario. En 1833 ingresó en la Universidad de Toledo como estudiante de leyes, y en 1835 pasó a la Univerisdad de Valladolid. José Zorrilla publicó sus primeros versos en el diario vallisoletano “El Artista”. En Madrid, después de abandonar su carrera universitaria, alcanzó fama tras leer unos versos suyos en el entierro de Larra (1837). Ocupó el cargo de éste en la redacción de “El Español”, donde publicó la serie de poemas titulada “Poesías” (1837), primero de un conjunto de ocho volúmenes que completó en 1840. Su éxito poético se renovaría en 1852 con un poema descriptivo, “Granada”, que quedó inacabado. En 1839 se casó con Matilde O'Reilly, de la que enviudó muy pronto. Escribió numerosas leyendas (“Cantos del trovador”, 1840-1841;”Vigilias del estío”, 1842; “Flores perdidas”, 1843;”Recuerdos y fantasías”, 1844; “Un testigo de bronce”, 1845), en las que resucita a la España medieval y renacentista y que constituyen lo más perdurable de su producción. Entre ellas cabe destacar “A buen juez mejor testigo”, “Margarita la Tornera” y “El capitán Montoya”. En 1837, Zorrilla inició su producción teatral con “Vivir loco y morir más”, y alcanzó su primer éxito con “El zapatero y el rey” (1840), a la que siguieron “El eco del torrente” (1842), ”Sancho García” (1842), “El molino de Guadalajara” (1843), “El puñal del godo” (1843), “Don Juan Tenorio” (1844) y “Traidor, inconfeso y mártir” (1849). En estas obras trata temas tradicionales o del Siglo de Oro. También escribió tragedias a la manera clásica, como “Sofronia” (1843). En 1846 viajó a Burdeos y París, donde conoció a Alejandro Dumas, George Sand, Teófilo Gautier y Alfred de Musset, que dejarían en él una gran huella. En 1865 marchó a México, donde fue protegido por el emperador Maximiliano I, que lo nombró director del Teatro Nacional. De regreso a España (1866), José Zorrilla se casó con la actriz Juana Pacheco, viajó a Roma (1871) e ingresó en la Real Academia (1882). De estos años son “Recuerdos del tiempo viejo” (1880-1883), “La leyenda del Cid” (1882), “El cantar del romero” (1883) y “Mi última brega” (1888). Fue coronado como poeta en el alcázar de Granada (1889) por el duque de Rivas, en representación de la reina regente.

Product specifications

BindingPaperback
LanguageSpanish
Publishing dateMonday, 4 August 2025
Edition1
Pagecount246
Interior colorBlack/white
Size170 x 240 mm
PublisherEditorial Alvi Books
AuthorJosé Zorrilla
CategoryLiterature > Other literature