Unidad de investigación
Language: Spanish - 402 pages
€10.46
Synopsis
Investigadores Privados, Policías, Guardias Civiles, Peritos utilizan
la criminalística, una de las ramas de la criminología, ya que la
criminología es un concepto más amplio en el que se engloban las causas y
las formas de manifestación, entre otras, del fenómeno criminal. Por su
parte, la criminalística se encarga del hecho exacto, ya que intenta
averiguar o dar respuesta a interrogantes como quién o cómo ha cometido
el delito, los estudios se apoyan en métodos y técnicas propias de
trabajo que se pueden encontrar en distintas disciplinas, labores
periciales e incluso ciencias auxiliares, la criminalística se basa en
ciencias como la física, la química o la biología para esclarecer el delito,
mientras que la criminología se ayuda de la psicología, la sociología o la
filosofía; o lo que es lo mismo, la primera tiene un carácter más práctico
que la segunda, que es más teórica.
La Intención del libro es esbozar algunas de las especializadas que
componen la investigación criminal desde un sentido divulgativo.
About José Manuel Ferro Veiga
Titulado superior en criminología e investigacion por la Universidad Europea Miguel de Cervantes y perito judicial con más de 6 especialidades que cuanta con más de 30 años de experiencia en sectores de la actividad pericial y seguridad privada. Nació y vive en Vigo (Pontevedra) España.Despacito y con buena letra. Ése es el camino que hay que seguir si se quiere conseguir el principal propósito de la escritura: comunicar un mensaje. Desde los primeros trazos hasta lograr una escritura fluida y personalizada, los niños deben recorrer un largo camino en el que es fundamental el apoyo y la atención de padres y docentes. Ni pluma ni tintero, ni lápiz ni bolígrafo. El teclado de un ordenador ha pasado a ser hoy en día el principal instrumento de escritura usado en todo el mundo, para sustituir el tradicional arte de la caligrafía por la mecanografía. Sin embargo, la enseñanza de la escritura manual es aún fundamental para un correcto desarrollo educativo de los niños.
El aprendizaje de esta habilidad se desarrolla a medida que avanza en su escolarización y atraviesa tres etapas o fases diferenciadas: una preparatoria, que se desarrolla en los dos primeros años de Educación Infantil y en la que se prepara al niño para adquirir el control grafomotor necesario para la posterior escritura; una fase caligráfica, donde la enseñanza se centra en la escritura en sí, en el aprendizaje de los distintos grafismos de las letras y su secuenciación; y una última etapa de perfeccionamiento, cuando el niño consolida el aprendizaje adquirido con anterioridad y logra personalizarlo y dotarlo de su propio estilo.
El progreso de cada niño en las dos primeras etapas depende en general del grado de madurez que haya adquirido, es decir, debe tener un adecuado nivel intelectual, haber desarrollado de forma satisfactoria el lenguaje y haber obtenido la habilidad psicomotriz apropiada. Pero no basta con "aprender a escribir". Para que un texto escrito cumpla su principal función comunicadora debe ser legible no solo por quien lo escribe, sino también por los demás. Conseguir este objetivo es cuestión de práctica. El proceso de aprendizaje de la escritura se desarrolla en el aula escolar. Sin embargo, desde casa, los padres pueden colaborar y ayudar a que se adquiera de forma efectiva:
Práctica: practicar es la mejor manera de adquirir una buena caligrafía. En casa se puede aprovechar cualquier ocasión para que el niño escriba sin que lo considere una tarea escolar. Se le puede pedir que anote la lista de la compra, que escriba él mismo las invitaciones de cumpleaños o pequeñas notas a sus padres o hermanos cuando tenga algo importante que comunicarles.
Ser un ejemplo: los niños deben saber apreciar la importancia que la escritura tiene en la comunicación, por eso los padres deben utilizarla con frecuencia y mostrarle como ejemplo de una correcta caligrafía.
Product specifications
Binding | Paperback |
---|---|
Language | Spanish |
Publishing date | Tuesday, 4 June 2019 |
Edition | 1 |
Pagecount | 402 |
Interior color | Black/white |
Size | 135 x 215 mm |
Author | José Manuel Ferro Veiga |
Category | Legal > Criminology |